ATEIA celebra su Asamblea General con la mirada puesta en los próximos dos ejercicios

Los transitarios cierran el ejercicio 2024 con balance positivo

La Asociación de Transitarios de la Bahía de Algeciras (ATEIA-Bahía) ha celebrado su Asamblea General con una amplia participación de sus empresas asociadas, que actualmente superan el medio centenar. La convocatoria ha servido para presentar el cierre contable del ejercicio 2024, así como para avanzar los proyectos previstos para los próximos dos años.

Durante el encuentro, el presidente de ATEIA, Manolo Cózar, ha valorado de forma positiva el trabajo desarrollado por los distintos grupos y comisiones de la asociación, haciendo especial mención a la Comisión de Aduanas. Este órgano técnico ha mantenido una actividad constante, canalizando las inquietudes del colectivo y formulando propuestas en materia normativa, operativa y formativa vinculadas a los tráficos aduaneros.

Además, Cózar ha repasado las iniciativas formativas ejecutadas hasta la fecha y ha compartido los objetivos de cara a 2025 y 2026, que buscan ampliar la capacitación profesional de los transitarios en un contexto logístico cada vez más exigente. Entre estas actuaciones se contemplan programas específicos en colaboración con organismos públicos y centros especializados.

Uno de los aspectos más relevantes abordados en la Asamblea ha sido la reciente creación de nuevas comisiones de trabajo, entre las que destaca la Comisión de Internacionalización. Su función se centrará en promocionar la actividad de Ateia en eventos sectoriales y ferias internacionales, con el objetivo de consolidar su posicionamiento exterior y, paralelamente, dar visibilidad a las capacidades logísticas del puerto de Algeciras.

La Asamblea General ha servido también como punto de encuentro para que los socios intercambien impresiones sobre la evolución del sector, los retos regulatorios y las perspectivas comerciales en un entorno de cambios continuos. ATEIA ha reiterado su compromiso de continuar actuando como interlocutor entre las empresas transitarias y las administraciones, manteniendo un diálogo constante sobre cuestiones como la digitalización aduanera, la competitividad operativa y la sostenibilidad de las cadenas logísticas.

Fuente: El Estrecho Digital