ATEIA denuncia «incertidumbre y falta de información» sobre el futuro de la Aduana de La Línea tras el acuerdo con Gibraltar

La Asociación de Transitarios de la Bahía de Algeciras (ATEIA) ha expresado su “profunda preocupación e indignación” por la ausencia de «información y claridad» respecto al futuro de la Aduana de La Línea en el marco del nuevo acuerdo que afecta a Gibraltar tras el Brexit.

Según denuncia la asociación, mientras en el Peñón los transitarios conocen ya los términos del acuerdo y trabajan con el sistema informático aprobado por Bruselas, en el lado español «reina la incertidumbre«. ATEIA advierte de que, si se confirma la desaparición de la aduana linense, más de doscientos trabajadores «podrían perder» su empleo antes de final de año.

El presidente de ATEIA en la Bahía de Algeciras y vicepresidente de la federación nacional, Manuel Cózar, ha criticado la falta de respuesta de las administraciones españolas. “Nosotros, desde ATEIA, nos hemos dirigido en varias ocasiones a los diferentes organismos gubernamentales, pero lo peor es la incertidumbre de no saber qué es lo que tienen planteado. Esta larga espera y falta de claridad está creando una ansiedad tremenda”.

Cózar subraya que la situación es especialmente grave al comprobar cómo los profesionales del sector en Gibraltar cuentan con información privilegiada y tiempo para adaptarse a la nueva realidad: “En cambio, nosotros estamos en un abismo, con una falta de información tremenda y totalmente abandonados”, denuncia.

ATEIA pide al Gobierno «transparencia, diálogo y medidas urgentes» que permitan ofrecer certidumbre al sector y proteger el empleo en la comarca, a las puertas de un cambio que podría dejar sin actividad a la Aduana de La Línea a partir de Navidad.

Fuente de la noticia: https://cadenaser.com/andalucia/2025/08/28/ateia-denuncia-incertidumbre-y-falta-de-informacion-sobre-el-futuro-de-la-aduana-de-la-linea-tras-el-acuerdo-con-gibraltar-radio-algeciras/

Aduana Algeciras

Los retrasos en los despachos en el PCF de Algeciras genera las quejas de los transitarios

Los camiones con productos perecederos están quedando retenidos hasta 72 horas

El puerto de Algeciras está sufriendo de manera reiterada retrasos muy considerables, respecto a las importaciones de mercancías que requieren intervención de servicios sanitarios por parte del servicio de sanidad exterior. Unos retrasos, que se siguen reproduciendo desde hace años, a pesar de que el tráfico que cada año es más elevado.

Según ha manifestado el presidente de la Asociación de Transitarios (ATEIA), Manuel Cózar, estos problemas – quizás en menor calado – se están dando en otros puertos nacionales, lo que denota una falta de soluciones inmediatas por parte de la Administración competente, ya sea por falta de dotación de personal o por problemas internos de coordinación, la situación es insostenible para los operadores del puerto algecireño. Coincidiendo con la apertura de la campaña navideña y con ello la necesidad de acopiar mayor volumen de productos frescos, este retraso en los despachos está causando paralizaciones en las salidas de camiones y contenedores, que rondan las 72 horas.

ATEIA, al igual que la Asociación de Importadores del Puerto de Algeciras (AIMPA) reclama de manera urgente una solución ante el desvío de tráficos a otros puertos, como Motril, Málaga, Barcelona, y otros puertos no nacionales, dado que los operadores están sufriendo acusadas y cuantiosas pérdidas económicas tras el retraso de entregas en los mercados, lo que puede generar una posible pérdida de empleo de continuar la misma situación.

La asociación de Transitarios ha solicitado reuniones con Sanidad, la APBA y el Ayuntamiento de Algeciras, para desde un plano local, poner sobre la mesa , los problemas “reales“ que esta sufriendo este colectivo del puerto algecireño.

 

Fuente: El Estrecho Digital

Primera reunión de la Comisión de Aduanas de ATEIA-Bahía de Algeciras

Sobre la mesa, los problemas del sector en el puerto de Algeciras y la necesidad de unificar criterios

La nueva Comisión de Aduanas de la Asociación de Transitarios del puerto Bahía de Algeciras (ATEIA-Bahía) ha mantenido su primera reunión desde que fuese creada hace pocas fechas. Esta comisión cuenta con miembros con responsabilidades de cargo o directivas de las diferentes empresas asociadas, técnicos en materia aduanera y logistica que, en este primer contacto, han abordado las líneas de trabajo y organización a seguir, así como la defensa de los futuros problemas que se puedan plantear, buscando mejoras para el desarrollo del día a día de todos los asociados.

Durante la reunión, se ha barajado que, tras muchos años con el problema en los retrasos del PIF , especialmente derivados por parte de Sanidad, los transitarios se encuentran con situaciones muy complicadas de defender ante sus clientes. El retraso de las inspecciones, aun conociendo el volúmen de mercancías que mueve el puerto de Algeciras, está haciendo que parte de los tráficos, a petición de los clientes, sean desviados a otros puertos de la UE e incluso a otros puertos de España.

Tras muchos intentos, en vano , la Comisión de Aduanas de ATEIA-Bahía considera que “hay que actuar de manera diferente, con mayor contundencia, reclamando la verdadera unión con otras asociaciones, como son las de transportistas o las asociaciones de importadores, con las que se pueden tener puntos diferentes a tratar, e incluso diferencias en algunos casos, pero coinciden en que las mercancías no pueden ser paralizadas durante días, por falta de personal, falta de medios para la inspección, falta de infrastructuras o instalaciones mayores de inspección” .

Los miembros de la Comisión insisten en que “el puerto de Algeciras crece y se prevé un incremento de tráficos, ahora que cambian las pautas del comercio internacional y el continente Africano , viene a tocar en sus puertas”. Desde ATEIA-Bahía, se va a intentar “pegar en todas las puertas posibles, hasta que alguien escuche las reivindicaciones del sector”, cámara de comercio, APBA, Ayuntamiento o Junta de Andalucía porque “no se va a permitir el desvío de tráficos, por desahucio de nuestras Administraciones”.

ATEIA-Bahía reitera la necesidad de “unificación de criterios” en las distintas aduanas. “Somos conscientes de que nos encontramos en una situación estratégica complicada y única en el ámbito aduanero nacional, pero esta situación, no puede en ningún caso, perjudicar los intereses de los clientes que han apostado por la aduana de Algeciras”.

Para la Comisión de Aduanas de ATEIA-Bahía, la aduana del puerto algecireño debe ser un referente, no sólo a nivel nacional, sino también a nivel europeo y por ello, requiere uniformidad de criterios con el resto de las aduanas, en la aplicación de la legislación vigente, evitando que se considere un estorbo o una aduana obstaculizadora.

ATEIA-Bahía recuerda que en los encuentros trimestrales con Aduanas, “se tratan asuntos de actualidad, futuros, pendientes de solución, pero la intención principal es, perseverar en la necesidad de trabajar con una aduana ágil y consciente de las necesidades de los clientes, siempre bajo el arco de la seguridad en el comercio”.

La primera reunión de la Comisión de Aduanas de ATEIA-Bahía ha servido, además, para advertir que vienen tiempos de cambio, en los que, como ejemplo, el despacho centralizado Comunitario empujará a las grandes empresas y multinacionales, en un intento de posicionarse como vendedores de un servicio integral (puerta a puerta), a tratar de evitar a estas empresas y servicios transitarios, por lo que “se hace necesario luchar contra este posible lastre”.

FUENTE: El Estrecho Digital