El Puerto de Algeciras, presente en la feria Agrofest de Perú

Una delegación compuesta por representantes empresariales e institucionales del Puerto de Algeciras se encuentra esta semana en Lima (Perú), participando en Agrofest 2025. Esta feria, especializada en frutas y hortalizas, es una de las principales incorporaciones al calendario comercial del recinto portuario andaluz este año. El evento abrió sus puertas el miércoles 11 de junio con la asistencia de importantes productores y exportadores agrícolas de Perú y otros países de Iberoamérica.

La presencia del Puerto de Algeciras con un stand propio en este certamen responde al creciente protagonismo que han adquirido los tráficos de importación y exportación en esta dársena, especialmente en el segmento de productos perecederos como el aguacate o la uva fuera de temporada. Según datos de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), en lo que va de 2025 el volumen de mercancía refrigerada en contenedor con origen o destino Perú ha experimentado un incremento superior al 36 %, convirtiendo al país andino en el socio comercial con mayor crecimiento en este periodo. Aún más significativo resulta el dato acumulado del último lustro (2019-2024), con un aumento del 80 % en los flujos de contenedores reefer entre ambos puertos.

La delegación algecireña está integrada, además de por responsables de la APBA, por representantes de diversas empresas logísticas, operadores y agentes del sector. Manuel Cozar, presidente de ATEIA-OLTRA Bahía de Algeciras, ha mostrado su apoyo a esta iniciativa, que refuerza la posición del puerto como plataforma clave para el comercio agroalimentario internacional.

Este encuentro ha sido respaldado por la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar a través del Programa PYME Global, cofinanciado por fondos FEDER y la Diputación Provincial de Cádiz.

Antes de la inauguración oficial de Agrofest, parte de la delegación mantuvo una reunión con la consejera Económica y Comercial de España en Lima, Isabela Delgado, junto a analistas de mercado de la embajada española. En dicho encuentro se abordaron las oportunidades de negocio, así como las perspectivas de crecimiento de las relaciones comerciales entre Perú y España, con especial énfasis en el papel estratégico del Puerto de Algeciras en este intercambio.

ATEIA celebra su Asamblea General con la mirada puesta en los próximos dos ejercicios

Los transitarios cierran el ejercicio 2024 con balance positivo

La Asociación de Transitarios de la Bahía de Algeciras (ATEIA-Bahía) ha celebrado su Asamblea General con una amplia participación de sus empresas asociadas, que actualmente superan el medio centenar. La convocatoria ha servido para presentar el cierre contable del ejercicio 2024, así como para avanzar los proyectos previstos para los próximos dos años.

Durante el encuentro, el presidente de ATEIA, Manolo Cózar, ha valorado de forma positiva el trabajo desarrollado por los distintos grupos y comisiones de la asociación, haciendo especial mención a la Comisión de Aduanas. Este órgano técnico ha mantenido una actividad constante, canalizando las inquietudes del colectivo y formulando propuestas en materia normativa, operativa y formativa vinculadas a los tráficos aduaneros.

Además, Cózar ha repasado las iniciativas formativas ejecutadas hasta la fecha y ha compartido los objetivos de cara a 2025 y 2026, que buscan ampliar la capacitación profesional de los transitarios en un contexto logístico cada vez más exigente. Entre estas actuaciones se contemplan programas específicos en colaboración con organismos públicos y centros especializados.

Uno de los aspectos más relevantes abordados en la Asamblea ha sido la reciente creación de nuevas comisiones de trabajo, entre las que destaca la Comisión de Internacionalización. Su función se centrará en promocionar la actividad de Ateia en eventos sectoriales y ferias internacionales, con el objetivo de consolidar su posicionamiento exterior y, paralelamente, dar visibilidad a las capacidades logísticas del puerto de Algeciras.

La Asamblea General ha servido también como punto de encuentro para que los socios intercambien impresiones sobre la evolución del sector, los retos regulatorios y las perspectivas comerciales en un entorno de cambios continuos. ATEIA ha reiterado su compromiso de continuar actuando como interlocutor entre las empresas transitarias y las administraciones, manteniendo un diálogo constante sobre cuestiones como la digitalización aduanera, la competitividad operativa y la sostenibilidad de las cadenas logísticas.

Fuente: El Estrecho Digital

Presentación en China del Puerto de Algeciras ante las asociaciones del sector marítimo, logístico y de cargadores españoles

El Presidente de Ateia, Manuel Cozar, con el valioso apoyo de nuestra oficina comercial, ha asistido al acto de presentación del Puerto de Algeciras ante las asociaciones del sector marítimo, logístico y de cargadores españoles en la China, así como ante operadores chinos con intereses en España, teniendo la oportunidad de dar a conocer todo el potencial de nuestras instalaciones y servicios.

Acompañados por el secretario general de Freigt Forwarding Association of Shanghai, Mr. Sun Xin, se mostraron las múltiples ventajas que ofrece nuestro puerto como plataforma estratégica para operaciones de desconsolidación, distribución y apoyo logístico en los tráficos de exportación

La acogida ha sido muy positiva y los asistentes han quedado gratamente sorprendidos por el abanico de oportunidades que se abre ante ellos, descubriendo herramientas y servicios que hasta ahora eran en gran parte desconocidos.

Durante la clausura del evento, Manuel Cozar hizo entrega de una metopa al Sr. Sun Xin, agradeciendo su apoyo y asistencia a la presentación del Puerto de Algeciras en Shanghái .

Al tren a Bobadilla no le veo futuro. Lo ideal sería una línea Algeciras-Jerez para conectar con Sevilla y el resto del país

Manuel Cózar (Algeciras) lleva toda su vida vinculado al Puerto de Algeciras, donde comenzó a trabajar apenas alcanzada la mayoría de edad. Cózar es cofundador y gerente de la compañía transitaria ECS 360, preside la asociación de agentes de carga del Puerto de Algeciras desde 2019 (Ateia-Oltra) y este mes de marzo ha sido nombrado vicepresidente de la Federación Española de Transitarios, Organización para la Logística, el Transporte y la Representación Aduanera (Feteia-Oltra). Con cáracter emprendedor y analítico, Cózar ha abanderado muchas de las reivindicaciones de la comunidad portuaria algecireña que se han transformado en mejoras. Asimismo, se muestra muy crítico con el desarrollo de las infraestructuras de conectividad y con la política portuaria nacional, que favorece la competencia entre dársenas en lugar de una agrupación con fines estratégicos y como proyecto del país.

Puedes leer la noticia completa en la fuente original: https://www.europasur.es/maritimas/entrevista-manuel-cozar-vicepresidente-transitarios-puerto-algeciras-tren-bobadilla-jerez-sevilla_0_2003606465.html 

Landaluce felicita a Manuel Cózar por su nueva vicepresidencia en FETEIA-OLTRA

El presidente de la Asociación de Transitarios Expedidores Internacionales y Asimilados (ATEIA-OLTRA) del Campo de Gibraltar, Manuel Cózar, ha asumido una de las dos nuevas vicepresidencias de la Federación Española de Transitarios, Organización para la Logística, el Transporte y la Representación Aduanera (FETEIA-OLTRA). La federación ha decidido ampliar su estructura organizativa con el objetivo de reforzar la representación del sector en los ámbitos de decisión y mejorar la interlocución con las administraciones y organismos implicados en el comercio exterior y la logística.

Tras conocerse la designación, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha felicitado públicamente a Cózar, destacando que su incorporación a la cúpula de FETEIA-OLTRA supone un reconocimiento a su trayectoria y dedicación en la defensa de los intereses del sector. Landaluce ha subrayado que este nombramiento no solo refuerza la presencia del Campo de Gibraltar en los órganos directivos de la federación, sino que también sitúa al Puerto de la Bahía de Algeciras en una posición más relevante dentro del ámbito nacional de los transitarios.

Fuente de la noticia: https://www.elestrechodigital.com/2025/03/19/landaluce-felicita-a-manuel-cozar-por-su-nueva-vicepresidencia-en-feteia-oltra/

Manuel Cózar, nuevo vicepresidente de la Federación Española de Transitarios

El Comité Ejecutivo de la Federación Española de Transitarios (FETEIA) ha dado un paso clave para fortalecer su estructura organizativa con la designación de dos nuevos vicepresidentes, uno de ellos, Manuel Cózar, presidente de Ateia Bahía de Algeciras.

En la reunión celebrada este jueves 13 de marzo, la federación ha nombrado a Cózar y a Juan Uhía, presidente de Ateia Galicia, como nuevos vicepresidentes con la idea de mejorar la gestión y representación del sector.

Esta ampliación responde a la necesidad de optimizar la toma de decisiones y el desarrollo de iniciativas estratégicas, con el objetivo de ofrecer mayor eficacia y calidad a las empresas asociadas.

Puede ver la noticia completa aquí https://www.diarioarea.com/2025/03/13/cozar-ateia-algeciras-transitarios/

FETEIA-OLTRA hace un llamamiento a la colaboración público-privada para impulsar el sector logístico y del comercio exterior

El XIII Congreso de FETEIA-OLTRA concluyó con un firme llamamiento a la colaboración entre las administraciones públicas y el sector privado con el objetivo de promover el crecimiento del sector logístico y del comercio exterior en España. Este sector es clave para el desarrollo económico y la generación de empleo de calidad, por lo que la cooperación entre ambas partes es esencial para afrontar los desafíos futuros y mejorar la competitividad en el ámbito logístico y aduanero.

Uno de los temas principales fue la importancia de atraer inversiones que fortalezcan el sector, así como el compromiso de FETEIA-OLTRA de seguir defendiendo los intereses de las empresas asociadas tanto a nivel nacional como internacional. Además, se subrayó el papel de las empresas en la adopción de estándares de descarbonización y en la promoción de la igualdad de oportunidades, lo que refuerza la necesidad de que el sector logístico se adapte a los retos medioambientales y sociales actuales.

Calidad, sostenibilidad y compromiso ESG

Durante el congreso, FETEIA reafirmó su compromiso de impulsar la calidad en los servicios ofrecidos por sus empresas asociadas, promoviendo la eficiencia y la adopción de prácticas alineadas con los principios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ESG). Se destacó que las empresas del sector deben mantenerse a la vanguardia de estos estándares, contribuyendo a un comportamiento empresarial más responsable y ético.

Reforma del Código Aduanero de la Unión y representación de las pymes

Otro punto destacado fue la discusión sobre la reforma del Código Aduanero de la Unión (CAU) y su impacto en las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector. FETEIA-OLTRA instó a las autoridades europeas a garantizar mayor transparencia en el proceso, expresando su preocupación por el posible efecto excluyente del nuevo estatus de Trust and Check Trader (T&C) para las pymes. Además, se debatió sobre la necesidad de reevaluar el fomento de la representación indirecta por parte de los representantes aduaneros y se subrayó la urgencia de mejorar infraestructuras clave como los Puestos de Control Fronterizo (PCF) y reactivar la Aduana comercial de Melilla, cuya inactividad afecta gravemente a la economía local.

Digitalización, ciberseguridad y modernización del sector

La digitalización fue otro de los pilares del congreso. FETEIA-OLTRA destacó la importancia de avanzar hacia una Ventanilla Única Aduanera (VUA) que permita una mayor interoperabilidad entre sistemas, mejorando la eficiencia y reduciendo los costos y errores operativos en el comercio de mercancías dentro de la Unión Europea. En este sentido, se insistió en que la transformación digital es fundamental para el futuro del sector.

Asimismo, la ciberseguridad se trató como un tema prioritario, dado el creciente riesgo de ciberataques. FETEIA subrayó la necesidad de que las empresas del sector adopten medidas preventivas y reciban apoyo para protegerse de estas amenazas.

Multimodalidad e intermodalidad, claves para el futuro del transporte

Finalmente, se hizo hincapié en la multimodalidad y la intermodalidad como estrategias clave para el futuro del transporte de mercancías. La combinación de diferentes modos de transporte es esencial para mejorar la eficiencia y reducir los costos, lo que requiere el apoyo de las administraciones para el desarrollo de infraestructuras físicas y jurídicas que faciliten este modelo. Ejemplos exitosos como la Terminal Marítima de Zaragoza fueron destacados como nodos logísticos clave en el sur de Europa.

Con este congreso, FETEIA-OLTRA reafirma su compromiso de trabajar en favor de un sector logístico más competitivo, sostenible y digitalizado, abogando siempre por la colaboración entre el sector público y privado para lograr estos objetivos.

Puedes leer la noticia completa en El Estrecho Digital.

«La misión comercial de la Comunidad Portuaria de Algeciras a México es una nueva oportunidad de sinergia y crecimiento»

En las próximas horas, la Comunidad Portuaria de la Bahía de Algeciras iniciará una misión comercial a México, apoyada por Andalucía Trade y la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar. Esta iniciativa se presenta como respuesta a una invitación previa de empresarios mexicanos y tiene como objetivo principal la firma de un Memorándum de Entendimiento con AMACARGA, la asociación equivalente a la FETEIA, la federación de Transitarios en México.

Este acuerdo busca unificar y ampliar las sinergias entre operadores logísticos de ambos países, en un momento donde los intereses comerciales compartidos son cada vez más evidentes. «Estamos muy ilusionados con esta misión porque representa una oportunidad para fortalecer los tráficos comerciales que México puede ofrecer al puerto de Algeciras«, ha señalado el presidente de ATEIA-Bahía, la Asociación de Transitarios de la Bahía de Algeciras, Manuel Cózar con quien hemos hablado.

El Puerto de Algeciras, ¿pasa por ser la Nueva Puerta de Europa para el Comercio Sudamericano?

El puerto de Algeciras se perfila como un candidato principal para convertirse en la principal puerta de entrada de productos sudamericanos a Europa. Sin embargo, este objetivo enfrenta desafíos significativos relacionados con la necesidad de mejoras en infraestructuras logísticas. «Si bien existe un potencial enorme y un interés creciente por parte de países como Costa Rica, Colombia y México, es esencial que el gobierno español apoye más activamente al puerto de Algeciras para alcanzar estas metas».

¿Los problemas en la Aduana y el Punto de Control Fronterizo de Algeciras empiezan a ser crónicos?

El puerto de Algeciras y el área metropolitana de la Bahía se enfrentan a problemas crónicos debido a la falta de personal y la creciente demanda en los controles fitosanitarios y aduaneros. La situación se ha agudizado hasta el punto de que el tráfico diario está colapsado, tanto en Algeciras como en el puerto de Tánger Med, debido a la falta de conductores y el crecimiento desmedido de transportistas marroquíes. «Esta situación es preocupante y requiere una acción urgente y coordinada de todas las administraciones y de la Aduana, cuya capacidad de respuesta se ha visto limitada por la falta de recursos y la implementación de nuevas normativas».

 

 

Fuente Oficial, puedes leer la noticia completa original en EL ESTRECHO DIGITAL en https://www.elestrechodigital.com/2024/05/12/la-mision-comercial-de-la-comunidad-portuaria-de-algeciras-a-mexico-es-una-nueva-oportunidad-de-sinergia-y-crecimiento/ 

Infórmate de nuestro Curso de Preparación para la Representación Aduanera

¿Quieres formarte en la profesión con más oportunidades laborales de nuestra comarca?
Infórmate de nuestro Curso de Preparación para la Representación Aduanera.
Este año ofrecemos prácticas en empresas a aquellos interesados.
Dará comienzo el día 23 de abril, todos los martes y jueves de 16h a 20h, con 98 horas de formación online presencial, podrás asistir desde cualquier lugar.
Con la superación de este curso, estarías exento de presentarte a la parte teórica de las pruebas de aptitud convocadas por AEAT.

Más información e inscripciones en http://ateiacg.com/cursos/curso-preparacion-para-la-representacion-aduanera-2024/

ATEIA Oltra Bahía de Algeciras hace balance y se marca una serie de objetivos para el presente ejercicio

 

El presidente de Ateia Oltra Bahía de Algeciras, Manuel Cózar, ha hecho balance del pasado ejercicio 2023 y plantea una serie de objetivos para este año, tras la reunión del Comité Ejecutivo de la asociación de transitarios. En un contexto actual de tensiones internacionales y la influencia de grandes lobbys empresariales en las decisiones gubernamentales, Cózar alerta sobre la escalada de precios de los fletes marítimos y la concentración de beneficios en navieras, así como las preocupaciones sobre el desarrollo de los puertos del sur de Europa.

«Las navieras están sacando un rédito enorme, de nuevo como en la pandemia, ya estamos viendo la escala de precios en los fletes marítimos y cómo con esos beneficios, se va coartando el desarrollo de las empresas logísticas que intervienen en la cadena de suministro, con nuevas adquisiciones y monopolizando de esta forma el mercado», ha indicado Manuel Cózar, que advierte de la acumulación de poder y capital en pocas manos, lo que conlleva a una monopolización creciente del mercado, restringiendo la competencia y la innovación en el sector.

Fuente: https://www.elestrechodigital.com/2024/01/23/ateia-oltra-bahia-de-algeciras-hace-balance-de-2023-y-se-marca-una-serie-de-objetivos-para-el-presente-ejercicio/